Blog del Narco

Síguenos en: TwitterTelegramFacebookInstagram

Carteles Unidos amenazo a un inspector Gringo en Uruapan; Michoacán y Estados Unidos cancelo las importaciones de Aguacate hasta nuevo aviso

En Uruapan todos saben que el Aguacate lo controlan Carteles Unidos y su nuevo grupo llamado Pueblos Unidos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó que la suspensión de importaciones provenientes de Michoacán permanecerá “durante el tiempo que sea necesariopara garantizar la seguridad de los inspectores que trabajan en México, después de que empleados fueran amenazados verbalmente por Sicarios de Carteles Unidos, recordemos que Carteles Unidos creo un nuevo grupo en la region de Uruapan llamado Pueblos Unidos tras su fallida estrategia de llamarse Autodefensas los cuales controlan el Aguacate, el CJNG actualmente se encuentra replegado debido a que las Fuerzas Federales han llegado a Michoacán con la encomiendo de expulsarlos del Estado, se dice que el actual Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se encuentra en la Nomina de Carteles Unidos quien gracias a su cercanía con el Gobierno Federal por los colores de su partido, le ha sido enviado un cuantioso numero de efectivos Federales para esta encomienda, de ahí el motivo de que solo se combata actualmente al grupo de "El Mencho" y que Carteles Unidos siga operando normalmente sin haberse enfrentado una sola vez a los elementos castrenses y Estatales.

Estados Unidos notificó a México que suspenderá temporalmente las importaciones de aguacate proveniente de Michoacán, luego de que uno de sus agentes recibió una llamada de amenaza a su celular.

Así lo informó el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA).

La autoridad sanitaria estadounidense hizo del conocimiento al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que tomó la determinación luego de que uno de sus oficiales, quien realizaba la labor de inspección en Uruapan, Michoacán, recibió una llamada de amenaza a su teléfono celular oficial por parte de Carteles Unidos.

APHIS-USDA reportó que, actualmente, se lleva a cabo una investigación para evaluar la amenaza y determinar las medidas de mitigación necesarias para garantizar la integridad física de la totalidad de su personal que labora en Michoacán.

Informó asimismo que se llevo a cabo una reunión entre personal de APHIS y representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) con las policías local y estatal para abordar el tema.

De acuerdo con el Plan de Trabajo para la exportación de aguacate Hass de México a Estados Unidos (PT), personal de la agencia sanitaria estadounidense inspecciona el aguacate que se va a exportar y, una vez autorizado, se moviliza a los empaques para su acondicionamiento.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) estima que uno de cada 10 aguacates que México envía a Estados Unidos cada año, se exportan en las semanas previas al partido final del campeonato profesional de fútbol americano en la Unión Americana, (NFL) lo que implica ingresos cercanos a 350 millones de dólares.

En las últimas seis semanas, productores de aguacate de Michoacán han exportado a Estados Unidos más de 135 mil toneladas de aguacate, a través de más de cinco mil embarques de fruta fresca, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Para ello, el Senasica ha certificado 49 mil 5 huertos con una superficie de 152 mil 712 hectáreas para exportar aguacate de Michoacán a dicho país en la temporada que va del 15 de octubre de 2021 al 14 de abril de 2022.

De igual manera, se certificaron las 72 empacadoras de aguacate del estado de Michoacán que cumplen con los requisitos establecidos en la Modificación de la NOM-066-FITO-1995 y el Plan de Trabajo para la Exportación de Aguacate Hass de México a Estados Unidos.

Por otra parte, Agricultura recordó que el 6 de diciembre de 2021, autoridades sanitarias de ambos países firmaron el Plan de Trabajo Enfoque de Sistemas para la importación de aguacate fresco hass de México a ese mercado.

Derivado de ello, el Senasica realiza reuniones de trabajo con productores y empacadores del estado de Jalisco para dar a conocer e implementar los requisitos fitosanitarios, de inocuidad y calidad que establece el citado PT.

Indicó que, en breve, comenzarán las visitas a las Unidades de Producción de aguacate para corroborar su estatus fitosanitario con el fin de que sean certificadas por el APHIS-USDA en coordinación con el Senasica, con lo cual se prevé que las primeras exportaciones de aguacate de Jalisco se realicen antes de que concluya 2022.

Las Advertencias

1.- La primera fue porque al Departamento de Agricultura de Estados Unidos le fue robada con violencia una camioneta en el municipio de Ziracuaretiro y golpeado y amenazado ingenieros;

2.- La segunda porque en Uruapan etiquetaron aguacate de otro estado y;

3.- La tercera obedeció a que en Zitacuaro etiquetaron aguacate de puebla como Michoacano, y fue que ingenieros de USDA que estaba en zitacuaro, descubren un empaque etiquetando de aguacate de puebla para exportar a Estados Unidos y cerraron el empaque y nuevamente se generó un encono con ingenieros de USDA.

Ante tales antecedentes USDA declaró que no existen garantías de seguridad en Michoacán para trabajar.

Esta acción entorpece y pone en riesgo el programa de exportación vigente desde hace 24 años.

Productores y empacadores y exigían que tanto el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, como el presidente municipal de Uruapan, Nacho Campos E. Intervengan para la solución pronta a tal crisis, por lo que desde altas horas de la noche se mantuvo la presencia de Nacho Campos y Ramírez Bedolla con dirigentes de APEAM.

De última hora trascendiendo ( sin confirmar) que que la cosecha y exportación de aguacate determinó el "Departament of Agriculture" (USDA) una suspensión por 12 días la cosecha en el municipio de Uruapan luego de las violaciones en el programa de exportación México-Estados Unidos.

Dicha sanción fue avalada por APEAM, ante los hechos suscitados en Zitacuaro, relativos actos de corrupción y contrabando de “aguacate pirata” que afectó ya a productores Michoacanos y en particular Uruapenses.

Y es que como circula en redes: "Podrán tener una casa que vale 440 millones de pesos para desarrollar alianzas comerciales internacionales y pachangas VIP.

Pero cuando tienes una estructura de organización que no vale un cacahuate y tus componentes no asumen un criterio correcto en cuanto a las prácticas que no deben hacer y lo hacen, tu inversión en una sede es dinero tirado a la basura cuando toda una industria está en peligro.

2 Comentarios

avatar

Pinches imbéciles los viagras,a esos debería atacar la guardia nacional y no a los del CJNG

avatar

QUE LES PANTAN SU PUTA MADRE A TODOS LOS PERROS CARTEES DE MIERDA...

 

Escribe lo que deseas encontrar y presiona Enter